¿Por qué Lobo negro?

miércoles, 29 de julio de 2015

Volví a soñar contigo

Hoy volví a soñar contigo.
Y tampoco en sueños me hablas.

Me negaste tus palabras. Prohibiste la mías.
Pero no puedes evitar que mi mente envíe sus mensajes...

Como diría Chavela Vargas:



Hoy volví a soñar contigo.
Al menos esta vez derramaste una lágrima al verme.

Black Wolf

¿Por qué "lobo negro"?


Para explicarte el motivo de este blog y su título, me gustaría compartir contigo esta  leyenda cherokee que probablemente ya conozcas:

Una noche, un anciano indio Cherokee le contó a su nieto la historia de una batalla que tiene lugar en el interior de cada persona. Le dijo: “Dentro de cada uno de nosotros hay una dura batalla entre dos lobos. Uno de ellos es un lobo malvado, violento, lleno de ira y agresividad. El otro es todo bondad, amor, alegría y compasión”. El nieto se quedó unos minutos pensando sobre lo que le había contado su abuelo y finalmente le preguntó: ”Dime abuelo, ¿cúal de los dos lobos ganará?” Y el anciano indio respondió: “Aquél al que tu alimentes”. 

Esta leyenda tiene un mensaje muy interesante que a mi parecer no ha sido bien interpretado del todo en algunas publicaciones que he encontrado por la red. Es fácil comprender que el mensaje que se pretende transmitir es que en cada uno de nosotros existe una dualidad en cada aspecto de nuestra vida. En nosotros está la alegría pero también la tristeza, la agresividad y la paz, el egoísmo y la generosidad, etc.

Para mi, el símbolo que mejor representa este concepto es el Ying y el Yang. Porque no sólo nos habla de dicha dualidad sino que va más allá, explicando que no puede existir la una sin la otra y que en cada una de esas partes "oscuras" hay un poco de la parte "iluminada" opuesta, y viceversa.

La leyenda que antes os he mencionado se suele contar para explicar que siempre existe la posibilidad de elegir entre ambas caras de la moneda. Que ante cualquier situación, se puede escoger entre la ira o la calma, entre el enfado o la comprensión, etc. Y estoy completamente de acuerdo. Aprender a manejar las emociones es una de las habilidades más importantes en la vida. Todos deberíamos aprenderlas y desarrollarlas.

Pero ojo con confundir el manejo de las emociones con camuflarlas o taparlas. No se trata de fingir que no estamos enfadados y guardarnos eso que tanto nos ha molestado, ni de esconder nuestra tristeza tras una falsa sonrisa. Si hacemos eso, lo más probable es que antes o después, esas emociones salgan a flote de una forma más traumática. 

O dicho de otro modo, imaginemos que el negro es el lobo "malo" y el blanco el "bueno".* Si intentamos matar de hambre a nuestro lobo negro, este utilizará cualquier momento de despiste que tengamos para atacar al lobo blanco y alimentarse del mismo. Y el resultado será que ambos lobos acabarán lastimados. 

Considero mucho más inteligente alimentar ambos lobos según sus necesidades a la vez que los vamos educando. A ambos habrá que enseñarles cuando es el momento de pasear y expresarse y cuando deben cumplir las normas o moderarse. Tal vez podamos permitirnos dejar libre al lobo blanco la mayor parte del tiempo siempre y cuando sepa cuales son los límites de su territorio. Y quizá deberíamos enseñar al lobo negro a quedarse tranquilo en una zona más restringida, no atarlo, pero dejándole claro hasta donde puede llegar. Y de vez en cuando dejar que campe a sus anchas durante unos minutos dando un paseo o saliendo a cazar con libertad. Y por supuesto, ambos deberán aprender a convivir en armonía.

Básicamente esto tan metafórico se resume a que obviamente debemos tender a vivir bajo emociones positivas. Pero como ya sabemos, la clave de la felicidad está en el equilibrio. Por eso a nuestra parte "iluminada" a veces debemos decirle también que modere el éxtasis y a nuestra parte "oscura" de vez en cuando deberemos dejar que se exprese. 

Por eso, para esos momentos en los que mi pequeño lobo negro aúlle en mi interior, he decidido crear este blog donde sacarlo a pasear de vez en cuando para que pueda expresarse y después vuelva a casa en calma.

Espero que lo disfrutéis.
Black Wolf

*Nota: Sé que asociar el negro como lo malo y el blanco como lo bueno puede tener connotaciones racistas y quiero dejar claro que esa es la última de mis intenciones. He utilizado dichas connotaciones porque son las clásicas de la literatura y la cinematografía y al estar tan asimiladas por nuestra cultura, son muy fáciles de comprender. Espero no herir ninguna sensibilidad y que se entienda el mensaje de la dualidad en su sentido más amplio.